Accede al contenido principal
Blog
Inicio/

20 inventos tecnológicos que cambiaron la historia

Author Liliana Duran
Liliana DuranPartner Marketing Manager
Resumen11 minutos de lectura

Descubre los 20 inventos tecnológicos que marcaron la historia. Te contamos cómo impactaron en el desarrollo de la sociedad actual.

es-MX

Para algunos, la implicación de los inventos tecnológicos en la vida humana inició con el descubrimiento del fuego. Para otros, lo hizo hace unos 10000 años, en el neolítico, con el desarrollo de técnicas de agricultura y el asentamiento de grupos nómadas. Sin embargo, la historia apunta a que la verdadera evolución tecnológica empezó en 1985 con la revolución digital.

Si bien no parece haber un único momento que por sí solo haya cambiado la historia, sí podemos asegurar que existen distintos inventos tecnológicos que marcaron un antes y después en la forma en la que nos comunicamos y desarrollamos como sociedad.

A lo largo de este texto, presentaremos 20 de estos inventos, explorando brevemente cada uno y demostrando el impacto que han tenido en la historia tal y como la conocemos.

¿Qué es un invento tecnológico?

Un invento tecnológico es una creación que utiliza el conocimiento científico y la destreza ingenieril para mejorar, simplificar o transformar aspectos de la vida humana. Representando así un progreso en el desarrollo de la misma.

Estas invenciones pueden abarcar desde dispositivos sencillos hasta complejas soluciones tecnológicas, las cuales no están predispuestas para una única área. Por el contrario, pueden nacer en cualquier sector del mercado o, incluso, crear uno nuevo.

¿Cuáles son los 20 inventos que cambiaron el mundo?

A continuación, te mostramos 20 inventos que cambiaron la historia y propiciaron un gran avance tecnológico en el mundo.

1. Máquina de vapor

Si bien no parece haber un único inventor de la máquina de vapor, su comercialización se le atribuye a James Watt, quien, en 1769, patentó la primera máquina de vapor con un alto nivel de eficiencia.

Para muchos, fue gracias a este dispositivo que la revolución industrial tuvo cabida, pues fue el punto de partida para el diseño de medios de transporte, como automóviles, trenes y barcos. Además, volvió mucho más eficaz la creación de maquinaria de producción.

2. Telégrafo

El telégrafo fue el primer dispositivo capaz de transmitir mensajes a larga distancia de forma instantánea. Fue elaborado por Samuel Morse en 1832, quien, con el posterior desarrollo del conocido código morse, en 1844, logró enviar el primer mensaje efectivo.

Este invento mejoró drásticamente la comunicación entre empresarios y comerciantes, quienes lograron obtener información en tiempo real del mercado y, en consecuencia, consiguieron tomar las decisiones necesarias para protegerse o beneficiarse. Asimismo, fue adoptado rápidamente por los gobiernos para mejorar sus estrategias militares y políticas.

3. El teléfono

Partiendo del telégrafo, en 1876 Alexander Graham Bell patentó el teléfono: un dispositivo capaz de permitir la comunicación no por códigos, sino por voz. No obstante, no fue hasta inicios de 1900 que se crearon redes telefónicas suficientes como para popularizar su uso.

Su impacto fue tal que se considera la base de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) de la sociedad moderna.

4. El avión

El primer vuelo se le atribuye a los hermanos Wright, quienes en 1903 lograron volar por 12 segundos en un planeador.

Tras 2 años más de trabajo, perfeccionaron su invento que, rápidamente, fue tomado como modelo para la elaboración de aviones comerciales, militares y acrobáticos. Así se creó la industria de la aviación, revolucionando los medios de transporte.

5. Computadoras personales

Si bien las primeras computadoras aparecieron alrededor de 1940 y 1950 (siendo más bien una enorme máquina de cálculo), no fue hasta 1968 que se desarrolló la primera computadora moderna que contaba con una interfaz gráfica y un mouse.

Así, a partir de 1971, se empezaron a crear las de uso personal: aquellas que cualquier persona sin demasiados conocimientos del tema podría aprender a usar. Con ello, representaron un cambio histórico en la organización de tareas, productividad y comunicación.

6. Robótica

En 1954, en Estados Unidos, se elaboró el primer robot industrial: un brazo hidráulico capaz de levantar grandes cargas.

Posteriormente, en 1966, el Instituto de Investigación de Stanford diseñó el primer robot móvil que era capaz de comprender su entorno.

Con el pasar de los años se ha perfeccionado la robótica y estas máquinas, haciéndolas capaces de realizar tareas de forma automática y tomar decisiones. Para el día de hoy, se han convertido en elementos de gran valor en las industrias.

7. Sistemas de reconocimiento facial

Los cimientos de esta tecnología se trazaron en 1960 cuando el matemático Woodrow Wilson Bledsoe ideó un sistema de reconocimiento facial que se basaba en la posición de los rasgos faciales.

En las décadas posteriores, este sistema se perfeccionó y automatizó, así ha funcionado no solo como un elemento de mejora en la accesibilidad de los usuarios, sino también como un factor clave en la seguridad de las empresas y la protección de datos.

8. La pantalla táctil

Si bien el primer desarrollo se dio en 1965 por E. A. Johnson, el gran avance sucedió en 1971, gracias a un profesor de la Universidad de Kentucky llamado Sam Hurst, mediante un sensor touch llamado “Elograph”.

Este, más adelante, fue elegido como uno de los 100 productos tecnológicos más importantes de la época y se ha presentado como un método sumamente eficaz para aumentar la productividad y facilitar la adopción tecnológica en las empresas.

9. Internet

Se presentó en 1969 como una herramienta de comunicación para los diferentes departamentos militares de Estados Unidos en plena la Guerra Fría.

Aunque en un inicio fue solo un sistema de interconexión de computadoras que podían compartir datos entre sí sin depender de un ordenador central, creó los pilares para el internet que conocemos hoy en día.

10. Fibra óptica

Siendo uno de los inventos tecnológicos más importantes en cuanto a velocidad de conexión, la fibra óptica fue creada por Robert Maurer, Peter Schultz y Donald Keck en 1970.

A diferencia de los cables de cobre convencionales, esta utiliza hilos delgados de vidrio o plástico que transmiten datos mediante pulsos de luz. Así, ofrecen velocidades de conexión extremadamente rápidas.

11. World Wide Web

En 1989 la World Wide Web, mejor conocida como WWW, fue inventado por Tim Berners-Lee. Esta, en pocas palabras, es el sistema informático que nos permite compartir datos de fácil acceso a nivel mundial.

Evidentemente, significó un hito sin igual en el comercio, la sociabilización, la educación, la culturización, la gestión empresarial, entre otros, y es uno de los inventos tecnológicos más relevantes hasta la fecha.

12. Teléfonos móviles

El 3 de abril de 1973 el ingeniero Martin Cooper, perteneciente a la compañía Motorola, dio a conocer el DynaTAC 8000X: un teléfono móvil de más de 1 kg de peso que necesitaba 10 horas de carga.

Las demás compañías telefónicas no tardaron en seguirles el paso, y para 1990 ya se habían popularizado la integración de la tecnología en dispositivos móviles con muchas más funciones y de un tamaño cada vez menor.

13. Wifi

En 1942, Hedy Lamarr (una actriz de Hollywood) patentó la primera versión de lo que se conoce como "salto de frecuencia", que consiste en la generación de señales a través de ondas de radio.

Aunque el wifi se comercializó en 1997, a esta actriz se le reconoce como la inventora del mismo, pues a través de su patente se logró su creación.

14. La nube

Aunque no hay claridad sobre su origen o inventor, la integración de la nube como concepto se le alude al informático John McCarth, mientras que su comercialización se atribuye a Salesforce en 1999. Desde entonces, empresas como Google, Amazon y Microsoft ofrecen servicios similares.

15. Bluetooth

A raíz de la necesidad de practicidad para las empresas que querían prescindir de los cables para conectar teléfonos a otros dispositivos, se publicó la primera versión del Bluetooth en 1999.

Curiosamente, su nombre se propuso en honor a Harald Blåtand (Bluetooth, por su traducción al inglés), el rey de Dinamarca y Noruega. Quien, gracias a su fama de buen comunicador, logró la unificación de las tribus vikingas bajo el cristianismo en el siglo X.

16. Firma electrónica

La firma electrónica, presentada en 1976 por los dos expertos en Criptografía, Whitfield Diffie y Martin Hellman, aparece para hacer frente a la necesidad de las empresas de optimizar la gestión de sus documentos. Con ella, se permite firmar contratos, acuerdos, planillas, entre otros, desde cualquier lugar.

Desde principios de los 2000, esta herramienta se ha ido integrando con sistemas como el eSignature de Docusign y, hasta la fecha, es una importante tendencia entre los inventos tecnológicos en el mundo.

Prueba la firma electrónicaUsar Docusign eSignature

17. Internet de las Cosas (IoT)

A pesar de que el Internet de las Cosas no es un elemento tangible ni visible, es uno de los inventos tecnológicos más presentes en empresas y hogares.

El término se popularizó en 1999 gracias al profesor Kevin Ashton, comprendiéndose como el proceso que lograba que los dispositivos y objetos se conectaran a internet y también entre sí mismos.

18. Red 4G

En 2009 se presentó la red 4G, la cual permitió acceso completo a internet con una transferencia de datos significativa y una velocidad 4 veces mayor que la de la red 3G.

Además del acceso a las redes sociales, esta red posibilitó ver televisión en línea, tener videoconferencias, entre otras cosas.

Hoy por hoy es la tecnología de acceso a red móvil más usada y se prevé que continúe así en los próximos años.

19. Bitcoin

El Bitcoin no solo fue la primera criptomoneda, sino también la más popular desde entonces. Fue creada en 2009 por una persona conocida como Satoshi Nakamoto y en la actualidad cuenta una capitalización de mercado de más 800 mil millones de dólares.

Muchas empresas con visión futurista han volcado sus inversiones hacia esta criptomoneda, pues se espera su adopción mundial como medio de pago en el mediano-largo plazo.

20. Blockchain

Desarrollado en 2009 como la tecnología implícita al Bitcoin, la blockchain es un registro descentralizado e inmutable de transacciones electrónicas. En él, a través de una multitud de validaciones, los datos se almacenan y se vuelven inmodificables.

Su aplicación va más allá de las criptomonedas, ya que su sistema lo vuelve perfectamente útil para el uso de contratos inteligentes, votación electrónica, trazabilidad en la cadena de suministro, entre otros.

Cómo impactan las fintech el futuro del sector financieroDescargar eBook

Los últimos inventos tecnológicos

A pesar de la enorme cantidad de inventos que te hemos mostrado, desde luego existen muchos más inventos tecnológicos actuales con una aparición mucho más reciente. A continuación te mostramos 3 de los más destacables y de mayor impacto.

1. Realidad virtual y la realidad aumentada

Si bien la realidad aumentada y la virtual tuvieron sus inicios poco antes del 2000, su verdadera adopción tuvo lugar hace pocos años. Desde entonces, ha crecido tanto que, según el portal estadístico Statista, el mercado mundial de realidad virtual generó 16.000 millones de dólares en 2023.

Ambas realidades han pasado de ser un simple instrumento recreativo a convertirse en una potente herramienta de trabajo y educación.

2. Redes 5G y conectividad ultrarrápida

Desarrollada en 2018 y recién implementada en 2022, la red 5G se presenta como uno de los inventos tecnológicos más destacables en cuanto a conectividad, pues ofrece una velocidad de 10.000 Mbps, a diferencia de la 4G, que dispone de 200 Mbps.

3. Inteligencia artificial y generalización

En el 2023 se descubrió la capacidad de generalización de la Inteigencia Artificial, que no es más que la habilidad que tenemos los humanos de aprender nuevos conceptos y asociarlos a otros aprendidos previamente.

Esto lo consiguieron dos investigadores: Brenden Lake y Marco Baroni. Ellos implementaron una técnica llamada Meta-learning for Compositionality (MLC). Con ella, lograron que la IA generalizara a la par de la inteligencia humana, algo que hasta ese entonces se creía imposible.

Conoce Docusign

Sin lugar a dudas, los inventos tecnológicos han sido indispensables para el desarrollo de la sociedad actual.

Si estás buscando optimizar tus procesos de negocio, considera la implementación de un sistema de gestión de contratos y acuerdos. Las soluciones de Docusign pueden agilizar tus transacciones, asegurar la validez legal de tus documentos y mejorar la experiencia de tus clientes.

Habla con un especialistaContáctanos ahora

Author Liliana Duran
Liliana DuranPartner Marketing Manager

Liliana lleva más de 11 años de experiencia en el mercado latinoamericano, especializado en crear e implementar estrategias de marketing B2B para impulsar el crecimiento de las ventas a través de canales tradicionales y digitales, interesado en una estrategia integral de marketing.

Más publicaciones de este autor

Publicaciones relacionadas

  • Perspectivas para líderes

    ¿Cómo optimizar el control administrativo de un restaurante?

    Author Liana Pessoa
    Liana Pessoa
    RH mais eficiente

¿Cómo optimizar el control administrativo de un restaurante?

Author Liana Pessoa
Liana Pessoa
RH mais eficiente

Descubre las novedades de Docusign IAM o empieza gratis con eSignature

Explora Docusign IAMPrueba eSignature gratis
Person smiling while presenting